Desarrollo.

    En este pagina nos encontramos en como     fue construyéndose la Alhambra de manera ordenada con respecto al reinado.
  • Períodos de construcción de la Alhambra

  1. Muhámmad I -1232-1273: Durante este período se realiza la Acequia Real, la Alcazaba y el Recinto Fortificado.
  2. Muhámmad II – 1273-1302: El Generalife
  3. Muhámmad III -1303-1309: el Partal, la Torre de las Damas y la Mezquita Real
  4. Ismail I- 1314-1325: se reforma el Generalife y se construye el Mexuar
  5. Yusuf I – 1333-1354: durante su reinado se realiza la mayor ampliación de la Alhambra, constaruyéndose la Torre de Cadí y la de la Cautiva, el Torreón de Comares, la Puerta de la Justicia, la Puerta de las Armas. Se reformó el baño real y se realizó el Oratorio del Partal.
  6. Muhámmad V – 1354-1359 y 1362-1391: se levantó la fachada de la Puerta del Vino y se construyó el Palacio de Comares.
  7. Muhámmad VII – 1392-1408: la Torre de las Infantas

Las principales vías de acceso al recinto de parte de los nazaríes son :

Puerta de las armas:

La primera es la puerta de las armas es mas que nada las mas antigua de las entradas de la alhambra ala que se llega desde la orilla del Darro, bordeando la torre de la vela y terminando debajo de la torre de las Armas, en la parte norte del recinto.



El  segundo acceso que también existía desde época nazarí es a través de la Cuesta de los Chinos, al final del paseo de los Tristes, que conducía a la Puerta del Arrabal bajo la torre del mismo nombre, también al norte.

La tercera Puerta de la Explanada o de la Justicia que llegaba hasta la puerta del Vino, entrada por la medina baja, situada al sur. Es de época de Yusuf I, 1348. En el centro puede verse el relieve de una mano y sobre el 2º arco, el relieve de una llave.

La cuarta es la Puerta de las Albercas (siete suelos) que daba acceso a la parte alta de la medina.

A continuación veremos las puertas en la época cristiana: 



En los tiempos de Carlos V se levanta la Puerta de las Granadas, que da acceso a la cuesta de Gomérez y de ahí a la Puerta de la Explanada. 

Subiendo desde plaza Nueva. Se desemboca en una explanada llamada Plaza de los Aljibes, por estar encima de una serie de aljibes. 

A la derecha está la Puerta del Vino, es uno de los edificios más antiguos, siendo atribuida su edificación a la época del Sultán Muhammand III (1302-1309), la decoración de la fachada o portada de poniente corresponde a la época finales del siglo XIII o principios del siglo XIV, y la de levante es posterior a 1367, y que comunica la Alcazaba con la zona de palacios.


         Puerta de los Carros.


Otro punto es la alcazaba es el recinto situado en la parte mas occidental  del cerro de sabika, constituida la zona militar, es el centro de las defensa y vigilancia del recinto y con ello fue la parte de construcción mas antigua de la alhambra.         



 Las primeras edificaciones árabes realizadas se corresponden con la época califal, en el siglo XI, ampliándose las mismas al convertirse Granada en capital de uno de los reinos de Taifas. 

Con Muhammad I, primer rey nazari de Granada, se reconstruyó y amplió esta fortaleza, se reforzaron sus muros y se levantaron las principales torres.

 Su sucesor Muhammad II terminó la obras de reconstrucción de la alcazaba. 

Con anterioridad a la edificación de los palacios nazaries, esta área compartía también una función de alojamiento real. 

La alcazaba tiene una forma trapezoidal, su lasus elementos principales son:



Al Norte: avanzando de derecha a izquierda Terraza de la Torre del Cubo. Torre semicircular, construida alrededor de 1586, sobre una puerta islámica, fue vaciada en el siglo XX. 

Hoy en día constituye una terraza de privilegio para la contemplación del valle del Darro y el Albaicín.
Adarve de la muralla norte.

Plaza de Armas y terraza o torre de la plaza de Armas. A finales del siglo XIV Ismail I levantó una puerta bajo esta torre, para las subidas desde Granada, lo que supuso una reestructuración de la zona norte, demoliendo parte de las caballerizas para su construcción.


Torre de los Hidalgos, ubicada a los pies de la torre de la Vela, tiene carácter defensivo.

En el Oeste se encuentra la:

Torre de la Vela, (1238-1273) constituía la torre de defensa más grande del conjunto militar, por su altura domina toda la vega granadina. Su nombre procede de la campana que los cristianos colocaron en la torre tras la conquista de la ciudad. Sonaba al alba para avisar a los agricultores del riego de las huertas en la Vega de Granada, por tanto, los mantenía en vela, y de ahí su nombre.
Bastión de artillería, revellín, construido en el periodo cristiano.

Al Sur se encuentra la:
Torre de la pólvora.
Jardín de los Adarves, fue creado en el siglo XVII, cuando la fortaleza perdió su carácter defensivo. Existen buenas panorámicas desde este jardín.


El Este, es el lado más amplio del trapezoide que forma la alcazaba, con unos 75 metros. 

Al otro lado de esta muralla se encuentra la gran explanada de la plaza de los Aljibes.Torre del Homenaje, es la mayor de las torres de este frente, tiene entre 22 y 26 metros de alto y se levanta en la parte más elevada de la fortaleza. 

En el siglo XIV, constituía junto con la Torre de la Vela, los principales bastiones defensivos de la Alhambra, ofreciendo protección al recinto. 

En su interior se distinguen seis pisos. Se cree que fue en esta torre donde instaló su residencia Al-Ahmar, el fundador de la Alhambra, cuando decidió construir su palacio.
Torre Quebrada.

Torre Adarguero.


Los palacios nazaríes: 



Los palacios nazaríes son el conjunto formado por el Palacio de Comares, construido en primer lugar, y el Palacio de los Leones. Cronológicamente fueron levantados después de la alcazaba, el generalife y el Partal, siendo su construcción del primer tercio del siglo XIV. 
Esta constituía la sede de las funciones administrativas, de la corte, protocolo y retiro y disfrute privado. Al bajar las escaleras de acceso, se van encontrando las siguientes dependencias:

Mexuar:


es una habitación larga, con techo de madera y cuatro columnas de mármol que sostienen una cámara elevada, cerrada con celosías. 
En ella el sultán escuchaba las demandas de los ciudadanos y era el lugar desde donde se administraba la justicia y los asuntos de Estado. Al fondo y orientado a la Meca se ubicó un Oratorio, ornamentado con rica yesería. 
En esta zona ubicada en la parte occidental del palacio destacan el Cuarto Dorado y sus patios. Uno de los patios, un cuadrado con 16,6 metros de lado, está rodeado por estrechas naves al servicio del palacio, con una pequeña mezquita, que aún conserva restos de azulejos en sus muros, en el extremo sureste. 

Palacio de Comares:

Palacio de Comares: también conocido como el Diwan, fue mandado construir por el rey Yusuf I, y combinaba la función representativa de la monarquía para la gestión oficial de los asuntos de Estado con la vivienda privada del soberano.
El centro del palacio lo ocupa el Patio de los Arrayanes, de planta rectangular 36, 6x23 , 5 metros con un estanque en el centro de 34, 7x7 ,15 metros.
Dentro de la Torre de Comares se encuentran las habitaciones privadas del monarca distribuidas en las cuatro plantas: abajo las de verano, arriba las de invierno.
Al este del palacio se encuentran los Baños de Comares o Baños Reales, que siguen el modelo de las Termas Romanas. Tenían acceso por dos puertas, la situada al norte, en la planta alta, daba acceso a la zona de reposo, la puerta sur a un pequeño zaguán con una estancia de doble arco. Desde la Sala de Camas se bajaba a la zona de baños que contaban con sus tres salas características: la de agua fría, templada y caliente. Con el tiempo este patio ha recibido diversos nombres. El actual se debe a los macizos de mirtos o arrayanes (arbustos) cuyo color verde vivo contrasta con el piso de mármol blanco del patio. En los lados menores del patio se abren pórticos. Por el lado norte dan paso a la Torre de Comares que alberga en su interior el Salón de los Embajadores, una de las mayores y más ricas construcciones de la Alhambra. La sala tiene forma cúbica y en sus paredes no queda ni un resquicio sin decorar con yeserías cúficas (motivos caligráficos), de ataurique (vegetales) y de lacería (formas geométricas). La cúpula estrellada representa el cielo. Precediendo este espacio se encuentra la Sala de la Barca, en cuyos extremos estaban las alcobas del sultán y a la que se accedía cruzando una puerta de madera tallada. Esta sala, de planta cuadrada, 11.30 metros de lado, y con una altura de 11.20 metros sirve de comunicación entre el ala este y oeste y en ella se encuentra la mayor cúpula de arte nazarí.

Dentro de la Torre de Comares se encuentran las habitaciones privadas del monarca distribuidas en las cuatro plantas: abajo las de verano, arriba las de invierno.
Al este del palacio se encuentran los Baños de Comares o Baños Reales, que siguen el modelo de las Termas Romanas. Tenían acceso por dos puertas, la situada al norte, en la planta alta, daba acceso a la zona de reposo, la puerta sur a un pequeño zaguán con una estancia de doble arco. Desde la Sala de Camas se bajaba a la zona de baños que contaban con sus tres salas características: la de agua fría, templada y caliente.

  • Palacio de los Leones o Harem:

En ella se encuentra la zona privada de la familia real y el harén. Recibe su nombre por la fuente sostenida por doce leones de mármol ubicada en el Patio de los Leones. El recinto es una alegoría al paraíso, una estancia en la que fluye el agua y destacan sus 124 columnas con las correspondientes arcadas simbolizando un bosque de palmeras.
En el Patio de los Leones por primera vez se opta por un nuevo modelo arquitectónico: dos canales de agua que surgen de surtidores situados dentro de dos grandes estancias, La Sala de los Abencerrajes y la de las Dos Hermanas, ambas destacan por sus soberbias cúpulas de mocárbes. En la de las Dos Hermanas se encuentra el Mirador de Lindaraja.
En el Palacio de los Leones encontramos también la Sala de los Mocábares, la Sala de los Reyes, la de los Ajimeces, el Mirador y los Jardines de Daraxa y el Peinador de la Reina.

  • Palacio de Carlos V

Mandado a construir en 1523 por Carlos V, la obra fue realizada por el arquitecto Pedro Machuca. Se trata de un edifico de cantería con una fachada de 63 metros de lado y 17.40 de altura, construida con sillares de 55 centímetros, en piedra almohadillados a la rústica, de inspiración renacentista, como el Palacio Medici de Florencia
Este tipo de fachada produce una sensación de gran fuerza y solidez, los bloques están colocados con forma de cojín y decorados con elementos de bronce, lo que acentúa su textura y la percepción de poder y prestigio. Las fachadas fueron orientadas en dirección a los cuatro puntos cardinales. 
En su interior, una planta cuadrada con un patio circular de 31 metros de diámetro rodeado por un ancho pórtico con 32 columnas dóricas.
En un extremo del Palacio se colocó la Capilla Real, de planta octogonal, siguiendo la tradición musulmana de la Alhambra. Este palacio es uno de los proyectos del emperador para la ciudad de Granada.



  • El Generalife y los jardines

La parte principal del Generalife consiste en un estanque con dos galerías en los lados largos y dos conjuntos de edificios en los extremos estrechos. El edificio situado en el lado derecho contiene habitaciones y a la izquierda un corredor porticado con una imagen similar a los Palacios Nazaríes. El patio es de crucero, con cuatro grandes parterres ajardinados que bordean la acequia con estrechos caminos. El edificio posee las decoraciones propias de un recinto palaciego: zócalos de alicatados, yeserías que cubren los paramentos hasta los arranques de los artesonados de madera, columnas de mármol, mocárabes y atauriques, arcos y celosías, todo ello diseñado a base de geometría. Por encima de esta parte principal y en una zona más elevada hay más jardines con una barandilla de escalera por la que discurre el agua canalizada. Las escaleras llegaban a un oratorio con varios pabellones adicionales, inexistentes en la actualidad..


ARQUITECTURA.

La religión musulmana no permitía la decoración de muros con figuras humanas o de animales sus gravados se reflejaban principalmente en temas de vegetales o decoración mocárabe, como los vemos en sus columnas adornadas con capiteles de dos cuerpos, uno cilíndrico con decoración de cintas y el otro cúbico con mocárabes de origen bizantino, capitel y cimacio.



El encofrado era de madera, en su interior se vertía la tierra compactada, sobre el mismo muro, hasta que se secaba y se iba repitiendo el proceso. Los materiales utilizados además de ser ligeros, eran baratos y de rápida construcción, aunque no por ello menos sólidos. Los interiores estaban profusamente recubiertos con gravados de yeso y escayola, recubriendo completamente las superficies de los muros, ocultando de este modo los sencillos materiales utilizados y dando la apariencia de gran riqueza en las construcciones.
La cerámica fue otro de los elementos decorativos de la arquitectura nazarí, adornando tanto bóvedas, pavimento o zócalos. En ciertas ocasiones mezclada con pinturas que podían cubrir todas las superficies a excepción de suelos y zócalos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario